


ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN
DESCRIPCIÓN:
La ciencia de la medición continúa avanzando para apoyar los avances tecnológicos que cada vez demandan de mayores exactitudes y certeza en la medición. El cálculo de la incertidumbre en la medición es el medio para evaluar la veracidad de las mediciones y esta constituyendo cada vez más un elemento a auditar en las evaluaciones en las ISO/IEC 17020, 17025, 17024, 17021 e ISO 9000.
Según la norma ISO 17025, los laboratorios de ensayo están llamados a efectuar validación de los métodos de ensayo como un requisito primordial cuando se desean obtener resultados técnicamente válidos, permitiendo conocer los parámetros de desempeño del método y proporcionar un alto grado de confianza y seguridad en el método y los resultados que se obtienen al aplicarlo
La estimación de la incertidumbre permite a los laboratorios entregar al usuario un dato válido en cuanto permite reportar un rango, en el que con una alta probabilidad, encontrarán el valor verdadero de la concentración del analito objeto del ensayo. El nivel de incertidumbre de un ensayo es un factor diferenciador que determina la competencia técnica de un laboratorio.
DIRIGIDO A:
- Responsables del laboratorio de calibración, ingenieros y técnicos de sistemas de medición, ingenieros de calidad y auditores que deseen profundizar en el campo de las mediciones.
- Auditores Internos, Profesionales, técnicos, tecnólogos y estudiantes en áreas relacionadas y en general para cualquier persona que necesite calcular incertidumbres de medida. Laboratorios de cualquier sector industrial que desarrollen su actividad en las áreas de Calidad, Metrología, Laboratorio, Calibración, Verificación, Auditoría, Ingeniería de producto y proceso, Fabricación o Mantenimiento..
OBJETIVO GENERAL
El objetivo del curso es que a su finalización los participantes hayan adquirido los conocimientos necesarios para identificar, estimar y cuantificar las fuentes de incertidumbre asociadas a una medición/calibración y así estimar la incertidumbre expandida de dicha medición/calibración.
Con esta formación daremos a los participantes el conocimiento necesario para ESTIMAR correctamente la INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN y por ende la obtención de resultados oportunos, confiables y exactos en los ENSAYOS a desarrollar en las empresas en proceso o acreditadas en (ISO/IEC 17020, 17025, 17024, 17021)
TEMAS:
1. Introducción a la Guía ISO para la Expresión de Incertidumbre.
2. Terminología.
3. Concepto de incertidumbre. Procedimiento Recomendado. Determinación del Modelo Matemático. Identificación de correcciones, errores sistemáticos y fuentes de error.
4. Evaluación de la incertidumbre tipos A y B. Distribución ‘t’ de Student. Problemas de Aplicación. Incertidumbre Tipo B. Tipos de Distribución. Problemas de Aplicación.
5. Ilustración gráfica de la incertidumbre. Presupuesto de incertidumbre
6. Incertidumbre combinada. Ley de la propagación de incertidumbres. Coeficiente de sensibilidad y su determinación con ecuaciones diferenciales.
7. Cálculo de la incertidumbre del patrón y Cálculo del factor de cobertura obtenido de los grados efectivos de libertad
8. Incertidumbre expandida. Intervalos de confianza
9. Resumen de procedimientos de evaluación.
10. Prácticas de cálculo de incertidumbre en la calibración en un proceso de producción.
11. Talleres de aplicación
REALIZACIÓN: 18, 19 Y 20 E JUNIO DEL 2018
INVERSIÓN: $900.000
CLIC AQUI PARA CONOCER EL TEMARIO COMPLETO